domingo, 7 de enero de 2007

"El árbol" - Gacetilla de Prensa

"EL ARBOL"
Una película de
GUSTAVO FONTAN

Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, 2006
Competencia Argentina


Festival Internacional De Cine de Polonia
Sección Era New Horizons

Muestra de Cine Argentino, Uruguay

Festival Tandil Cine

Festival Internacional de Cine Pantalla Miramar

ESTRENO COMERCIAL: 1º DE FEBRERO DE 2007

"¿Hay entre los árboles una dicha pálida,
final, apenas verde, que es un pensamiento
ya, pensamiento fluido de los árboles,
luz pensada por estos en el anochecer?"

Juan L. Ortiz


- Sinopsis -

Frente a la casa de MARÍA y (67) y JULIO (69), hay dos acacias, muy viejas. Sus ramas están enlazadas y parecen formar una sola copa. Una de ellas tiene toda la apariencia de estar seca. Cuando llega la primavera y reverdecen, no es posible distinguir si las hojas crecidas son de uno o de los dos árboles.

MARÍA y JULIO discuten: ella cree que está seca y que hay que tirarla abajo; teme que se pueda caer sobre alguien. Él duda, cree que no está muerta todavía, y la riega, como en un acto de fe. JULIO plantó esa acacia cuando nació uno de sus hijos y no le es fácil admitir lo que MARÍA dice.

Enlazada con este conflicto se teje la vida de dos personajes en una casa de más de cien años. La visita de algún vecino, una fiesta, los recuerdos y los fantasmas, la lluvia y los sueños, las acciones reiteradas día a día, las estaciones, las variaciones de las luces y de las sombras, construyen la trama, para que todo, silenciosa e irreversiblemente, nos hable del paso del tiempo.

- Sobre el proyecto -

La cercanía emocional

“La casa donde se filmó la película es mi casa natal, en Banfield, un barrio del Gran Buenos Aires, levantada por mi bisabuelo hace más de cien años, y MARÍA y JULIO, los protagonistas de EL ARBOL, son mis padres. Los árboles, las dos acacias, son parte de mi propia vida ya que, desde que tengo conciencia, estuvieron allí, como un símbolo del paso de los días y de las estaciones: el verdor de las hojas en la primavera, el resplandor luminoso de sus copas después de una lluvia en el verano, la caída de las hojas, cercana a su explosión en ocres y amarillos, la negritud de las ramas -espectrales a veces- en el invierno. Ya que la intención de la película es más poética que narrativa, considero importante esa cercanía emocional con los elementos del relato -no por una intención autobiográfica, que no la hay- sino porque me permite explorar en sensaciones, imágenes y sonidos, con más claridad”.

Poetizar lo cotidiano

“Aunque el conflicto -la discusión sobre si el árbol está seco o no- estructura el relato, le da cuerpo, la mirada se detiene y penetra en las cosas más simples: la sombra de una planta, las señales del nacimiento del viento o de la lluvia, el silencio de JULIO, los sueños de MARÍA, o las acciones cotidianas, como hacer la cama o la comida, colgar las sábanas lavadas, o barrer el patio.
Creo que hay algo de eterno en el pequeño suceso, en la modificación íntima, en las alteraciones de lo que vive y es rozado -siempre y de manera natural- por la muerte. Los ciclos, el paso del tiempo”.

Tratamiento estético

“La luz, la atmósfera de cada estación, era parte constructiva de la estética. El tiempo hecho pura instancia física. Por eso, el rodaje se realizó a lo largo de todas las estaciones del año. Las jornadas eran muchas veces la caza de la luz natural apropiada.
El sonido requería un tratamiento específico: partiendo de la referencia había que “extrañarlo”. El rodaje, por lo tanto, tuvo también varias jornadas de captura de sonidos en la casa, es decir un minucioso registro de los péndulos de los relojes, de los
ambientes en las distintas estaciones, de los crujidos de la madera, por ejemplo, para luego trabajar todo lo registrado cuidadosamente en la postproducción de modo que le aporte el clima apropiado a los distintos segmentos de la película.
Las pausas del rodaje, por otro lado, en relación al trabajo con las estaciones, nos permitieron trabajar en el montaje durante un año y medio. Se rodaba y se editaba. Se buscó en el montaje la fluidez en el paso del tiempo, una cadencia en las alteraciones emocionales, una unidad perceptiva y rítmica, y una asociación de objetos en leves metáforas”.

Gustavo Fontán

- Ficha Artística y Técnica -

PROTAGONISTAS: Julio Fontán y María Merlino

Argentina, 2006, 35 mm, 65 minutos

DIRECCION Y GUIÓN: Gustavo Fontán

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Stella Maris Czerniakiewicz

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA Y CAMARA: Diego Poleri

DIRECCIÓN DE SONIDO: Javier Farina

MONTAJE: Marcos Pastor


- Acerca del Director -

Gustavo Fontán nació el 24 de diciembre de 1960 en Buenos Aires.
Se graduó en la LICENCIATURA EN LETRAS en la Facultad de Filosofía y Letras de la Univ. de Buenos Aires y en DIRECCION DE CINE en el Centro Experimental de Realización Cinematográfica (ENERC).

Desde 1993 y hasta la actualidad dicta cursos de Guión y Dirección de Cine en el Centro de Investigación en Video y Cine de Buenos Aires (CIEVIC), además de dar clases desde 1996 en la cátedra “Lenguaje Audiovisual” de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Durante los años 2002 y 2003 tuvo a su cargo la Cátedra de Guión Cinematográfico en la Carrera de Cine Documental de la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo, y ha dictado talleres y seminarios sobre distintos aspectos del lenguaje cinematográfico en Instituciones como el Centro Cultural Rojas y la EMAD (Escuela Municipal de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires).

Fuera de Argentina, desde 1996 dicta seminarios sobre Lenguaje Cinematográfico y Dirección de Actores en el CECC (Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña, Barcelona) y ha brindado conferencias en la IULM de Milán, en la Universidad de Navarra y en la Universidad de Minnesota.

Además de dedicarse a la actividad cinematográfica, ha dirigido obras de teatro entre las que se destacan Del maravilloso mundo de los animales: Los corderos, de Daniel Veronese, El despojamiento, de Griselda Gambado; El acompañamiento de Carlos Gorostiza y Ojalá venga pronto el pájaro del río y Umbral para dos solos, éstas dos últimas de su autoría.

En el ámbito de la literatura, ha publicado los libros de cuentos La voz del sospechoso (Corregidor, 1993) y Los días vacíos (1990). Sus textos (poemas y cuentos) han aparecido además en diarios como La Nación y La Prensa., El litoral de Santa Fe y en revistas literarias como Amaru y Puro cuento, entre otras.

Participó también en las antologías Cuentistas premiados y Al filo de la imagen y fue incluido en las trilogías poéticas Esa luz que retoña y Somos.


- Filmografía -

EL ARBOL (Largometraje. 2006. Dirección y Guión)

LA COSTA ERRANTE (Largometraje rodado en España. Producción de Grup Cinema Art, de Barcelona. Será estrenado durante 2007. Guión y Dirección)

EL PAISAJE INVISIBLE (30 min. Documental sobre el poeta jujeño Jorge Calvetti. 2003. Producción, Guión y Dirección. Coproducción con Grup Cinema Art, de Barcelona. Fue estrenado en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. En el Festival de Santa Fe 2003 obtuvo el Premio Especial del Jurado. Participó en los Festivales de Mar del Plata, Lérida y Toulouse, 2004). Fue estrenado en el MALBA; oportunidad en la que también se proyectaron las otras películas sobre escritores realizadas por Gustavo Fontán.

DONDE CAE EL SOL (Largometraje con Alfonso De Grazia y Mónica Gazpio. 2002. Producción, Guión y Dirección. En 2002, participó en el Festival de Mar del Plata, Festival de Olavaria. En el Festival de Lérida, 2003, obtuvo el Premio del Público. Compitió en el Festival de Toulouse, 2003. En el Festival de Viña del Mar 2003, obtuvo el Premio Especial del Jurado. Se estrenó en nuestro país el 19 de junio de 2003)

MARECHAL O LA BATALLA DE LOS ANGELES
(63 min. Documental. 2001. Guión y Dirección. La película contiene las únicas imágenes documentales del escritor argentino Leopoldo Marechal).

RITOS DE PASO (60 min. Video. 1997. Guión y dirección. Trabajo experimental vinculado a la figura del filósofo y escritor argentino Macedonio Fernández).

CANTO DEL CISNE (20 min. 16 mm. 1994, Guión y Dirección. Trabajo de estructura lírica en torno a la figura y la poética del poeta Jacobo Fijman, que vivió 30 años en un psiquiátrico -el Hospital Borda-).

LUZ DE OTOÑO (30 min. 16 mm. 1992. Guión y Dirección.)


- Otros trabajos en cine -

Colaboró en el guión de LA CRUZ DEL SUR (largometraje escrito y dirigido por Pablo Reyero que compitió en el Festival de Cannes, 2003 y fue estrenada en Buenos Aires en el 2004).
En 1994 participó como asistente de dirección en dos documentales producidos por Lita Stantic: MARIQUITA Y PERICHONA (Dirección de Clara Zapettini) y REGINA (Dirección de Laura Búa)

- Críticas -

Revista Variety / Robert Koehler
“La exquisita película alternativa de Gustavo Fontán, El árbol, construye una experiencia resonante (...) la película es un triunfo del cine personal”.

Diario Clarín / Diego Lerer
“En El árbol, Gustavo Fontán recupera ciertos ensayos documentales familiares al poner su cámara en la casa de su familia y lograr una pintura íntima y privada”.

Diario La Nación / Claudio Minghetti
"Fontán consigue emocionar, y mucho, gracias también a la excelente fotografía de Diego Poleri, que (no es exagerado) recuerda a la de "El sol del membrillo".

Página 12 / Horacio Bernades
“El árbol, de Gustavo Fontán, a fuerza de pura observación logra dotar a lo cotidiano de un aura que rodea lo sublime”.

Revista El Amante / Gustavo Castagna
“El árbol es eso: una confianza poco habitual en tempos narrativos, parsimoniosos y cautos, en valiosas y certeras reiteraciones de momentos cotidianos (...) Sin deslizarse nunca por los caminos trillados en este tipo de historias de vida. El árbol expresa su interés a través de un extraordinario trabajo de la cámara y de la luz (...) El triunfo mayor es apelar a una emoción contenida, acaso el camino más complejo de obtener cuando se hace cine”.

Sin aliento (Diario del Festival BAFICI) / Máximo Eseverri
“Nunca una película tan extrema estuvo a la vez tan llena de paz: Fontán realizó este largometraje con sus propios padres de protagonistas y su casa natal como escenario, recorrido con sensibilidad poética y precisión microscópica. El árbol es una película sobre la espera y sobre la muerte, con la habilidad suficiente para evitar ser un film sobre la espera de la muerte”.

Catálogo del BAFICI / Alejandro Ricagno
“El árbol nos roza casi materialmente en su reflexión sobre el paso del tiempo, las ausencias, y el delicado trabajo del cine como pudoroso testigo de nuestra finitud. Como en aquel “olmo centenario” del que hablaba Antonio Machado, El árbol de Fontán es a la vez melancolía de lo que pasa, y celebración de lo que resiste. Como a la espera de “otro milagro de la primavera”, milagro también del CINE que busca una instancia de poesía no declamada, de un soplo que nos roza y nos obliga a remontarnos en nuestra propia, íntima genealogía de memorias”.

Para mayor información, entrevistas y/o material fotográfico por favor comunicarse con la oficina de Prensa & comunicación, Sra. Lola Silberman. Contacto: Marisol Rivas
+ ( 54) 49 42 60 39. E-mail: marisol@lolasilberman.com.ar - Web Site: www.lolasilberman.com.ar
Domocilio: Av. Independencia 2042 - Dto. 2 - CP. 1225 - Buenos Aires - Argentina
Horario: lunes a viernes, de 11 a 19 hs. Se agradece la difusión de la presente información.

No hay comentarios.: